jueves, 28 de septiembre de 2023
V Mereth Tarwendili
miércoles, 29 de julio de 2009
Cuento para antes de irse de vacaciones
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas y el primero dijo: "Algún día seré un cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata y piedras preciosas. Estaré decorado con labrados artísticos y tallados finos; todos verán mi belleza". El segundo árbol dijo, "Algún día seré una poderosa embarcación. Llevare a los mas grandes reyes y reinas a través de los océanos, e iré a todos los rincones del mundo. Todos se sentirán seguros por mi fortaleza, fuerza y mi poderoso casco". Finalmente el tercer árbol dijo: "Yo quiero crecer para ser el mas recto y grande de todos los arboles en el bosque. La gente me vera en la cima de la colina, mirara mis poderosas ramas y pensaran en el Dios de los cielos, y cuan cerca estoy de alcanzarlo. Seré el mas grande árbol de todos los tiempos y la gente siempre me recordara".Después de unos años de que los árboles oraban para que sus sueños se convirtieran en realidad, un grupo de leñadores vino donde estaban los árboles. Cuando uno vio al primer árbol dijo: "Este parece un árbol fuerte, creo que podría vender su madera a un carpintero", y comenzó a cortarlo. El árbol estaba muy feliz debido a que sabia que el carpintero podría convertirlo en un cofre para tesoros. El otro leñador dijo mientras observaba al segundo árbol: "Parece un árbol fuerte, creo que lo podría vender al carpintero del puerto". El segundo árbol se puso muy feliz porque sabia que estaba en camino a convertirse en una poderosa embarcación". El ultimo leñador se acerco al tercer árbol; este estaba muy asustado, pues sabia que si lo cortaban, su sueño nunca se volvería realidad. El leñador dijo entonces: "No necesito nada especial del árbol que corte, así que tomare este". Y corto al tercer árbol.
Cuando el primer árbol llego donde se encontraba el carpintero, fue convertido en un cajón de comida para animales, y fue puesto en un pesebre y llenado con paja. Se sintió muy mal pues eso no era por lo que tanto había orado. El segundo árbol fue cortado y convertido en una pequeña balsa de pesca, ni siquiera lo suficientemente grande para navegar en el mar, y fue puesto en un lago. Y vio como sus sueños de ser una gran embarcación cargando reyes había llegado a su final. El tercer árbol fue cortado en largas y pesadas tablas y dejado en la oscuridad de una bodega. Anos mas tarde, los arboles olvidaron sus sueños y esperanzas por las que tanto habían orado. Entonces un día un hombre y una mujer llegaron al pesebre. Ella dio a luz un niño, y lo coloco en la paja que había dentro del cajón en que fue transformado el primer árbol. El hombre deseaba haber podido tener una cuna para su bebe, pero ese cajón cumplía su labor y protegió al bebe. El árbol sintió la importancia de ese acontecimiento y supo que había contenido el mas grande tesoro de la historia.Años mas tarde, un grupo de hombres entraron en la balsa en la cual habían convertido al segundo árbol. Uno de ellos estaba cansado y se durmió en la barca. Mientras ellos estaban en el agua una gran tormenta se desato y el árbol pensó que no seria lo suficientemente fuerte para salvar a los hombres. Los hombres despertaron al que dormía, este se levanto y dijo : "Calma! Quédate quieto!", y la tormenta y las olas se detuvieron. En ese momento el segundo árbol se dio cuenta de que llevaba al Rey de reyes y Señor de señores. Finalmente, un tiempo después alguien vino y tomo al tercer árbol convertido en tablas. Fue cargado por las calles al mismo tiempo que la gente escupía, insultaba y golpeaba al Hombre que lo cargaba. Se detuvieron en una pequeña colina y el Hombre fue clavado al árbol y levantado para morir en la cima de la colina. Cuando llego el domingo, el tercer árbol se dio cuenta de que el fue lo suficientemente fuerte para permanecer erguido en la cima de la colina, y estar tan cerca de Dios como nunca, porque Jesús había sido crucificado en El.
Cuando parece que las cosas no van de acuerdo a tus planes, debes saber que siempre Dios tiene un plan para ti. Si pones tu confianza en El, te dará grandes regalos a su tiempo. Recuerda que cada árbol obtuvo lo que pidió, solo que no en la forma en que pensaban. No siempre sabemos lo que Dios planea para nosotros, solo sabemos que: Sus caminos no son nuestros caminos pero...sus caminos siempre son los mejores!
Programa IV Mereth Tarwendili
21 DE AGOSTO DE 2009 – VIERNES
17:00 Recepción de invitados. Entrega de documentación. Alojamiento.
22 DE AGOSTO DE 2009 – SÁBADO
23 DE AGOSTO DE 2009 – DOMINGO
08:00 Desayuno.
Etiquetas: Actividades, IV Mereth o Tarwendili
Ven y participa en la IV Mereth Tarwendili
Etiquetas: IV Mereth o Tarwendili
sábado, 23 de mayo de 2009
Feria Medieval Benéfica en Aranjuez
Estamos organizando para el día 30 de mayo una pequeña Feria Medieval con objetivos benéficos. Se realizará en un pequeño terreno que la Parroquia del Espíritu Santo tiene en Aranjuez, muy cerca de la estación de Renfe.
TODOS los fondos obtenidos en la Feria Medieval se destinarán a un proyecto de Cáritas Aranjuez que consiste en ayudar económicamente a las familias afectadas por la crisis, pagando la compra de comida, los recibos de agua, luz etc que no puedan pagar e incluso en algunos casos pagando los alquileres de las viviendas. Como muchos habreis oido en el teledirario o leido en la prensa, aumenta de forma dramática el número de personas que acude a los comedores sociales y el que pide ayuda a organizaciones religiosas como Cáritas. En este momento Cáritas está desbordado con los casos que le llegan y nuestro objetivo es tratar de conseguir el máximo de fondos posible para repartirlo entre las personas del entorno de Aranjuez que lo necesiten.
La organización del evento se está llevando a cabo entre la Asociación Terra Incognita, el Smial de Númenor de la Sociedad Tolkien Española y la propia Parroquia del Espíritu Santo.
En la Feria Medieval, dado que el terreno es pequeño, habrá un número limitado de puestos, pero ya contamos con una zona de barra en la que se servirán comidas a precios de risa (os lo podemos asegurar), con bancos adyacentes para sentarse, un puesto de dulces, uno de artesanía, libros de segunda mano, jabones naturales de gran calidad (de miel, propóleo y jalea real) y dos castillos hinchables, y el beneficio íntegro de estos puestos irá destinado al proyecto benéfico. También habrá puestos particulares de minerales y bisutería, joyería, bolsos de piel hechos a mano y alguno más. Estos puestos particulares donarán el10% de los beneficios que obtengan al proyecto, excepto el puesto de bolsos de piel que donará el 30%.
Las actividades y espectáculos que se llevarán a cabo en la Feria son los siguientes:
- Torneo de Espadas
- Torneo de Tiro con Arco
- Cuentacuentos
- Cuentacuentos con proyección audiovisual
- Danza del Vientre
- Espectáculo de Fuego Medieval
- Espectáculo de Lucha Escénica
- Baile Medieval
- Juegos Tradicionales Medievales
- Castillos Hinchables
Los horarios son:
11:00-14:00
14:00-16:00- comida medieval
16:00-21:00
La dirección es:
Parroquia del Espíritu Santo
C/ Abastos 1 (a 5 min de Renfe Aranjuez)
Aranjuez
Ahora quisiera agradecer a toda la gente que está haciendo posible esta feria medieval con ese bonito objetivo: Juanma, el párroco instigador de la idea, la gente de la parroquia del Espíritu Santo, la gente de Terra Incognita y amigos, la gente del Smial de Númenor de la Sociedad Tolkien Española, los Buitres Centenarios, las chicas de danza del vientre que se están esforzando muchísimo por llevar un espectáculo bien preparado y variado a la feria, la Parroquia Santa Beatriz de Silva que donará parte de los cenadores y varias cosas más, a todas las tiendas y artesanos participantes, a Juan Luis Valera y VisteAdecuadamente y todos aquellos que nos están haciendo la publicidad necesaria para atraer a cuanta más gente, mejor. Y a todo el que olvido, por favor ruego me disculpe. ¡GRACIAS A TODOS!
Los que vayais a venir: ¡ESPERAMOS QUE DISFRUTEIS! (y que haga buen tiempo...)
sábado, 2 de agosto de 2008
III Mereth o Tarwendili
El viernes estuvimos cenando con Jaime y Ruben, dos de los organizadores del XI Curso de Teología para Menores que se celebrará en el Colegio Seminario Diocesano, Rozas de Puerto Real (Madrid) y, dentro del cual, celebraremos nuestra III Mereth Tarwendili. Con ellos resolvimos dudas, aclaramos conceptos y establecimos un horario provisional de actividades que, a continuación, os expondremos. Sin embargo, antes de nada, nos gustaría haceros unas aclaraciones para que las tengáis en cuenta:
1.- Todos aquellos que quieran acudir a la Mereth Tarwendili deben, por favor, cuanto antes, remitirnos sus datos personales (nombres, apellidos y DNI) para que los hagamos llegar a la organización del Curso de Teología y ellos os inscriban. Además, y a título personal, os rogamos que nos hagais llegar también vuestros números de teléfonos móviles. Así, nosotros, podremos tener vuestros números por si necesitais ayuda o necesitamos ponernos en contacto con vosotros.
2.- Todo aquel que quiera puede permanecer en el Colegio Seminario disfrutando del Curso de Teología en los días posteriores a la finalización de la Mereth Tarwendili. Tan solo nos lo tiene que comentar para que le pongamos en contacto con los organizadores y ellos le comentaran las condiciones.
Asimismo, os queremos comentar que, si lo deseamos, podemos acudir a las actividades organizadas par el Curso de Teología.
3.- Para la jornada del domingo hay previsto por la organización del Curso de Teología una excursión a El Escorial. Podemos participar de la misma si así lo queremos, pero, también es necesario avisar cuanto antes de que nos unimos a ella. La excursión consistirá en una visita guiada a El Escorial guiada por un monje agustino. En el caso de participar en la misma tenemos que tener en cuenta lo siguiente: el precio de la misma es de 18 € (si utilizamos el autobus de la organización) o de 8 € (si vamos por nuestra cuenta, gracias a nuestros coches). Para decidir sobre la realización de la excursión o no, hemos pensado que lo mejor es decidirlo por votación. Así pues, los destinatarios del e-mail que estéis en yahoogroups de Tarwe, por favor, votad en la encuesta que se abrirá. El resto, hacernos saber vuestra opinión, respondiendo a este e-mail.
Por otro lado, la actividad de la visita a El Escorial provocará, tanto si nos adherimos a ella, como si no lo hacemos, que la comida del domingo sea tipo picnic, es decir, bocadillos y bebida.
4.- Precio de la actividad (sin contar la excursión): 20 € por persona. Este precio incluye pensión completa desde el viernes por la tarde hasta la comida del domingo (incluida). Si acudimos a El Escorial, el precio aumentará.
5.- La actividad preparada para la noche del viernes ("Noche Intemporal") estará preparada por miembros del Smial de Númenor, pero esperamos que vosotros también queráis participar en ella. Queremos conformar un reflejo de las Noches Intemporales que tan grato recuerdo nos traen a todos en la STE, añadiéndole un toque personal en esta ocasión. Jaime y Ruben nos han pedido que, si puede ser, las intervenciones dentro de la misma, promuevan la reflexión tocándo algún tema con influencia cristiana. Hemos preparado ya un pequeño esqueleto de cómo será la actividad que compartiremos con vosotros muy pronto. Aún así, nos gustaría que nos dijeráis quién quiere participar en ella.
La preparación de la Noche Intemporal será un poco laboriosa y debe estar preparada para comenzar con exquisita puntualidad. Por ello, os rogamos a todos los que queráis que nos ayudéis el viernes a prepararla. Por supuesto, aquellos que quieran acudir a la Oración y la Misa con vísperas, podrán hacerlo sin ningún problema.
6.- El sábado por la mañana, una vez concluído el desayuno, habíamos pensado reunirnos sólo los miembros de Tarwe para, en reflejo de los trabajos realizados en la última Mereth, realizar un debate sobre un tema a elegir entre nosotros que pudiera servirnos de primer paso para realizar un artículo. Preguntaremos a través de un post sobre el tema en la lista Tarwe para consensuar uno que nos atraiga a todos.
7.- Para por participar en el "Taller de Piscina" a celebrar el sábado por la mañana es imprescindible que vengáis a la Mereth con vuestras mejores galas bañiles.
8.- La actividad "El Ocio desde el punto de vista cristiano" (título provisional) consistirá en una exposición del tema preparada por Felix González "Tarek" con el fin de iniciar un debate entre nosotros. Es una idea sobre la que enmarronamos al pobre Felix cuando este empezó a esbozar un pequeña reflexión sobre la misma. Esperamos que os guste.
9.- La última actividad del sábado, para nosotros, es la "Noche Lúdica", traeros juegos para compartirla!!. Nosotros prepararemos un par de juegos tolkiendilis a utilizar esa noche o el domingo en la excursión. Asimismo, si lo consideráis oportuno, podemos acudir a la "Noche de Movimientos Cristianos" que la organización del Curso de Teología presenta. Será como decidamos.
HORARIO
VIERNES 8 DE AGOSTO
16:00 -- Conferencia:
"Las crónicas de Narnia, de C. S. Lewis: Una parábola moderna de la fe".
P. D. José Javier Ávila Melero.
(Comisión diocesana de Patrimonio Cultural de la Iglesia).
17:30 -- Merienda
19:00 -- Oración / Preparación Noche Intemporal
19:45 -- Misa con visperas / Preparación Noche Intemporal
20:45 -- Cena
21:45 -- Noche Intemporal
Organizada por el Smial de Númenor y Tarwe.
23:30 -- Completas
SÁBADO 9 DE AGOSTO
08:30 -- Laudes
09:00 -- Desayuno
11:15 -- Debate Tarwe
13:00 -- Taller de piscina
14:00 -- Comida
16:00 -- Conferencia:
J.R.R. Tolkien: Un autor cristiano.
Dª Mª José Rodríguez Gómez y D. Rafael Fortún Arrieta
(Sociedad Tolkien Española).
17:30 -- Merienda
19:00 -- Debate
"El Ocio desde el punto de vista cristiano"
D. Felix González "Tarek"
19:45 -- Misa con visperas
20:45 -- Cena
21:45 -- Noche lúdica
23:30 -- Completas
DOMINGO 10 DE AGOSTO
08:30 -- Laudes + Eucaristía
09:30 -- Desayuno
10:30 -- Taller sorpresa "Tarwe"
14:00 -- Comida (bocadillos)
Despedida y lloros
Etiquetas: Actividades, III Mereth o Tarwendili
martes, 15 de julio de 2008
La Caída de los Elfos
Dice Joseph Pearce en “Tolkien. Hombre y Mito” que "Tolkien da por hecho, fuera de escena, un mundo caído en "pecado original" en su universo subcreado". Un poco antes dice "Sauron sedujo a muchos de los Hombres Mortales a desobedecer a Dios y a querer conquistar el Reino Bendecido (...) pues así ¡no morirían para siempre! Pero también sedujo a muchos Elfos a despreciar su longevidad y desear una suerte de paraíso terrenal (...).” Es decir, tanto Hombres como Elfos están sometidos cada uno a una especie de "naturaleza caída". El mismo autor indica que comentaristas como T. A. Shippey han interpretado que los Hombres llegan del Oeste huyendo de la Torre de Babel(1). Es decir, los Hombres ya han pasado su prueba en el Jardín del Edén y han fracasado, han heredado ya su pecado original. Pero ¿y los Elfos? ¿Cuándo se les puso a prueba?
Algún autor ha lanzado la discusión acerca de si la magia élfica no pudiera ser realmente un conjunto de habilidades "pre-edénicas" que el Hombre perdió. Según esto, los Elfos no habrían sufrido caída. Entonces, ¿cuál es el origen del mal en los elfos, de su orgullo y deseo de poder, si no hubo pecado original? Tolkien se esforzó tanto en hacer su historia tan coherente que hablar del mal sin pecado original resulta tan heterodoxo a su cristianismo como chocante.
Por tanto, la cuestión es ésta: ¿Cuál fue la prueba de los Elfos? ¿Cuál fue su “manzana”?
La Caída de los Hombres. El Marco.

Además de esta 'conversación' entre el elfo Finrod y la mujer Andreth, Tolkien escribió una reflexión que contiene unas interesantes notas del autor (aparte de las de Christopher Tolkien) y concluyen con la leyenda ancestral que los sabios cuentan sobre su sometimiento al Mal al principio de su existencia: cómo los Hombres aborrecieron la Voz para seguir a Morgoth.
Sin embargo, cuando Pearce comenta la seducción de los Hombres para conquistar el Reino Bendecido a fin de obtener la “inmortalidad”, se está refiriendo a los númenóreanos y al quebrantamiento de la Prohibición de los Valar: los Hombres no podían navegar hacia el Oeste, Valinor estaba vedada, tal y como se cuenta en la Akallabêth, contenida en El Silmarillion. Si bien Valinor no contiene en sí misma la inmortalidad que buscan, este frustrado intento de conquista expresa el gran ansia del hombre para Tolkien: superar la mortalidad. En el fondo, lo que quiere el hombre es encontrar un sentido, entender la razón de ser de su propia naturaleza “condenada a morir”. Como se sugiere en la conversación entre Andreth y Finrod, el hombre no estaba hecho para la muerte, sino que esa muerte (o, más bien, la vida sometida al padecimiento y al dolor) es consecuencia de una caída, de una Sombra.
El concepto de muerte y su relación con la caída de los Hombres es un tema interesante y profundo que exige un estudio específico. Basten estas breves líneas para enmarcar nuestro tema actual.
La Caída en la Creación

El Catecismo de la Iglesia Católica también diferencia el mal físico y el mal moral en el mundo. El mal moral entró en el mundo por el pecado original (de los ángeles y de los hombres), pero el mal físico forma parte de la voluntad de Dios de crear un mundo "en estado de vía hacia su perfección última"(6) , lo que implica la desaparición de algunos seres, las destrucciones de la naturaleza (entendiendo que se refiere a las catástrofes naturales). El mal físico existirá hasta que la naturaleza haya alcanzado su perfección.
La Caída de los Valar
En el Quenta Silmarillion se narra que los Valar apresaron a Melkor con el fin de recobrar el dominio de Arda y librar a los Quendi de su sombra. Así, los Elfos recién nacidos en Cuiviénen no llegan a encontrarse con él en la Tierra Media(7) . Los Valar convocan a los Elfos a Valinor, para protegerles de “los peligros del mundo”(8). Y el propio Tolkien cuenta que “esta decisión fue causa de muchos daños que vinieron después”(9), en tanto que los Elfos se resistieron a seguir este mandato. Puede verse aquí una reelaboración del mito de Edén, pero al revés: los poderes angélicos convocan a los Elfos al Paraíso y éstos se resisten a ir o, como se verá luego, incluso escapan de él. En el fondo, puede interpretarse como una muestra de la rebeldía de los Elfos ante la voluntad de Eru.
También podría interpretarse que los Valar cometen un pequeño pecado, que también influye en el destino, al decidir llevarse consigo a los elfos, para evitarles sufrimientos. Esto acarrea belleza por un lado, pero también dolor.
La Caída de los Elfos

Se habla también de una corrupción de los Elfos; lo explica Tolkien en una carta(11): muchos elfos son "conservadores" en el peor sentido, "embalsamadores". Quieren seguir siendo inmortales y gozar de la beatitud de Valinor, pero a la vez no quieren abandonar la Tierra Media, donde son superiores. Los Tres Anillos son, precisamente, un medio de "congelar el tiempo", para evitar el Cambio, que saben que al final acabará llevándoselos a ellos también. Por eso Galadriel no puede ser perdonada hasta que acepta la “muerte” de su Anillo y vuelve al Oeste(12).
En el Quenta Silmarillion se narra el nacimiento de Fëanor y el desencadenamiento de Melkor(13). El perdón que ofrecen los Valar conlleva la liberación de Morgoth -así lo llamará Fëanor- con lo que, en Valinor, el Oscuro se relaciona con los Primeros Nacidos, odiando sobre todo a Curufinwë-Fëanor. Y vemos en éste, motivado por los sucesos provocados por Melkor, la primera opción por el mal de los Elfos: su Juramento(14), la matanza entre hermanos, el alzamiento de las armas contra los Teleri(15); y su consecuencia, la “expulsión del paraíso” de Valinor, la muerte por espada y por cansancio que profetizó Mandos y que supone el Hado de los Noldor(16) . Posiblemente sea éste el primer pecado, el pecado original: la naturaleza élfica deja el estado de justicia en el que estaba(17), abusando de su libertad, levantándose contra Dios (contra los Ainur) y pretendiendo alcanzar su propio fin al margen de Dios. Es curioso comprobar como la “Maldición de Mandos” también se hereda, como el pecado original.
El propio Tolkien, en la Carta 156 dice:
"Los Altos Elfos eran los exiliados del Reino Bendecido de los Dioses (después de su particular caída élfica propia) y no tenían «religión» (o prácticas religiosas, más bien), pues habían estado en manos de los dioses, que alababan y adoraban a Eru «el Único», Ilúvatar el Padre de Todos en el Monte de Aman".
Es interesante comentar el “agotamiento” de Míriel, madre de Fëanor, su deseo de librarse de los cuidados de la vida(18) (desoyendo a su marido que asegura que hay cura en Aman, que allí toda fatiga encuentra reposo(19) ), sería achacable a que "el alumbramiento del hijo consumió el espíritu y el cuerpo de Míriel"(20) . En cierto modo, y salvando las distancias, al contrario de María que es inmaculada por su Hijo, Míriel es maculada por Fëanor, responsable del primer pecado. Dicho por Tolkien, aunque quizá se pueda entender inversamente: "En las leyendas élficas hay registro del extraño caso de una mujer Elfo (Míriel, madre de Fëanor) que intentó morir, lo que tuvo desastrosos resultados que llevaron a la «Caída» de los Altos Elfos"(21). Es, por tanto, muy curioso comprobar cómo hay una nueva inversión de una realidad teológica: no hay una madre concebida sin pecado original preparada para dar a luz al Bien Encarnado, puesto que no hay encarnación; pero sí hay una madre consumida por el “pecado” de su hijo.
Conclusión
Mucho se puede decir aún sobre este tema. La conclusión queda abierta. Creemos que queda claro que Tolkien no quiso contradecir la teología católica en ninguno de sus puntos, por lo que la existencia del pecado original y su relación con la existencia del mal y la naturaleza caída no podía por menos que aparecer en su obra. No pretendemos en absoluto haber cerrado un tema. Antes bien, al contrario, creemos que se abre un nuevo campo con perspectivas de análisis muy interesantes.
No obstante, las interpretaciones quedan a cargo del lector.
Autor: Redacción final de Juan-Luis Valera a partir de los mensajes de la lista Tarwe(22), revisada en la II Mereth o Tarwendili. Estel 58
Notas:
01 Tolkien, hombre y mito. Joseph Pearce. Ed. Minotauro. Pág 97.
02 Incluido en el capítulo de la Athrabeth Finrod ah Andreth de El Anillo de Morgoth.
03 S,AIN:5-7
04 S,QS,24:42. También se trata este tema en el Athrabeth Finrod ah Andreth. En este relato, además, Finrod expresa una visión de Arda Redimida en relación con el sino de los hombres y de los elfos.
05 S,AIN:9
06 CEC 310: Pero ¿por qué Dios no creó un mundo tan perfecto que en él no pudiera existir ningún mal? En su poder Infinito, Dios podría siempre crear algo mejor (cf S. Tomás de A., s. th. I, 25, 6). Sin embargo, en su sabiduría y bondad Infinitas, Dios quiso libremente crear un mundo "en estado de vía" hacia su perfección última. Este devenir trae consigo en el designio de Dios, junto con la aparición de ciertos seres, la desaparición de otros; junto con lo más perfecto lo menos perfecto; junto con las construcciones de la naturaleza también las destrucciones. Por tanto, con el bien físico existe también el mal físico, mientras la creación no haya alcanzado su perfección (cf S. Tomás de A., s. gent. 3, 71).
07 S,QS,3:19-21
08 S,QS,3:24
09 S,QS,3:25
10 Athrabeth Finrod ah Andreth.
11 Carta 131 a Milton Waldman, pág. 180.
12 La corrupción de los Númenóreanos es de un orden distinto aunque tenga, en efecto, elementos de "querer ser como Dios": querer rechazar la muerte, que es el Don de Eru a los hombres.
13 S,QS,6:2-6,9-10; De Fëanor y el desencadenamiento de Melkor es el capítulo clave.
14 S,QS,9:26
15 S,QS,9:39-40
16 S,QS,9:42-43
17 Cf. Gn 3
18 S,QS,6:3
19 S,QS,6:4
20 S,QS,6:3
21 Carta 212, pág 334-335. Muy interesante también la nota a pie de página y el tema de la "no caída sin pre-Caída". Cf. tb. 'Notas sobre ciertas concepciones que aparecen en la historia de Finwë y Míriel', El Anillo de Morgoth, pág 307 y ss.
22 El grupo Tarwe ('cruz' en quenya) es la reunión de los aficionados a Tolkien que comparten con él su fe católica. Se comunican a través de una lista de correo electrónico en yahoogroups (tarwe-suscribe@yahoogroups.com), donde se comparten experiencias e inquietudes y se trabaja y se conversa sobre Tolkien y su fe. Además, los tarwendili comparten también sus oraciones e intenciones para las mismas y, cuando pueden, se reúnen para celebrar su fe y su afición profundizando más en Tolkien y en su vida cristiana.